Jacob Van Rijs estuvo con nosotros el pasado viernes 5 de noviembre para darnos una conferencia sobre su obra reciente, presentado por Raúl Rodríguez García, director de las actividades de la carrera de Arquitectura en la Universidad Nebrija. Bajo el título “MVRDV: Obra reciente. Más allá de la sostenibilidad”, Van Rijs hizo un repaso por sus proyectos realizados en el estudio MVRDV.
Durante el trascurso de la conferencia, Jacob compartió con nosotros algunas reflexiones como que “hacen falta visionarios” que apoyen proyectos innovadores para que salgan adelante. También señaló que la Arquitectura se debe a la sociedad y por lo tanto “hay que comunicar de forma inteligente e innovadora”. Según explicó, “debe ser algo que se hable en la calle, en la prensa, no sólo para los arquitectos”.
Durante su ponencia, el arquitecto mostró diferentes proyectos en los que la sostenibilidad es uno de los pilares fundamentales. En este sentido afirmó que actualmente “lo verde” es como una religión y remarcó que la palabra “verde” está mal usada, ya que “tiene que haber una cuestión más significativa”, para poder hablar de un proyecto verde, no sólo con aspectos superfluos.
Entre los proyectos que nos presentó, cabe destacar la sede de la televisión holandesa, Dutch Public Broadcaster VPRO building, o las viviendas para jubilados a las afueras de Amsterdam, WoZoCo’s. En Madrid construyeron, junto a Blanca Lleó, el edificio Mirador de Sanchinarro.
El grupo MVRDV se fundó en 1993 en Rotterdam, por Winy Maas, Nathalie de Vries y Jacob van Rijs. El nombre de su estudio surge de la unión de las iniciales de los apellidos de sus fundadores. Actualmente trabaja en diversos proyectos en los Países Bajos, España, China, Francia, Austria, el Reino Unido, EE.UU. o Corea.
Este estudio ha recibido la distinción del RIBA International Fellowship por, “su significativa contribución a la arquitectura mundial ”, según palabras de la directora de The Royal Institute of British Architects.
No hay comentarios:
Publicar un comentario